POR UN PAIS DE PAZ LOS CRISTIANOS UNIDOS
"Nunca he creido en la Santa Intolerancia y no me parece que tenga mucho que ver con el cristianismo. Lo cristiano me parece aquello que aspira al ideal, pero que parte de la aceptación de los hombres como son y lo que lleva siempre muchos sacos de perdón dispuestos para su empleo"
martes, 16 de septiembre de 2008
miércoles, 10 de septiembre de 2008
“Todo habitante boliviano debe llegar a Dios que es la tierra y su plenitud; el mundo y los que en él habitan”
AUN ALGUNOS PENSEMOS EN LA PAZ
Convocan a marchar por la paz con el lema “Bolivia es de Cristo"
Ante los últimos hechos conflictivos y violentos que vive el país, la Asociación Cristiana Evangélica (ACE), convoca a la población a marchar por Bolivia, la concentración será en el Parque Urbano desde las tres de la tarde hasta llegar al Cristo Redentor.
La invitación la hizo Pastor Caballero, Presidente ACE, quién manifestó que esta marcha se va realizando hace 20 años y su motivación principal es la paz para Bolivia debido a las constantes luchas, los conflictos de poder entre oriente y occidente.
“Todo habitante boliviano debe llegar a Dios que es la tierra y su plenitud; el mundo y los que en él habitan”, dijo según cita bíblica. Actualmente la Asociación Cristiana Evangélica aglutina a mil iglesias en el departamento, según estadísticas son 400 mil personas que integran estas iglesias.
Es así que convocan al pueblo cruceño a marchar para Jesús en estos tiempos difíciles, dijo Charly Suárez.
A su turno Rolando Hurtado, integrante del directorio de ACE, invitó al pueblo de Santa Cruz a marchar por Jesús, la marcha es para todos no sólo para el pueblo cristiano y tiene como objetivo principal ensalzar la figura de nuestro Señor Jesucristo y proclamar la paz que está necesitando Bolivia, dijo.
El evento se realizara el día sábado 13 en el Parque Urbano al lado Sur es el lugar de la partida a horas 15:00 y el lugar de concentración es el Cristo Redentor.
Los directivos de la asociación cristiana evangélica invita además a la población cruceña en general a sumarse a la marcha para Jesús como la oportunidad de todos de hacer oír a los gobernantes y constituyentes, "que Bolivia desea ser un país que reconoce al Dios de la Biblia como su Dios”, afirmó Caballero.
“Todo habitante boliviano debe llegar a Dios que es la tierra y su plenitud; el mundo y los que en él habitan”.
FUENTE http://www.prensaescrita.com/diarios.php?codigo=BOL&pagina=http://www.elmundo.com.bo
Convocan a marchar por la paz con el lema “Bolivia es de Cristo"
Ante los últimos hechos conflictivos y violentos que vive el país, la Asociación Cristiana Evangélica (ACE), convoca a la población a marchar por Bolivia, la concentración será en el Parque Urbano desde las tres de la tarde hasta llegar al Cristo Redentor.
La invitación la hizo Pastor Caballero, Presidente ACE, quién manifestó que esta marcha se va realizando hace 20 años y su motivación principal es la paz para Bolivia debido a las constantes luchas, los conflictos de poder entre oriente y occidente.
“Todo habitante boliviano debe llegar a Dios que es la tierra y su plenitud; el mundo y los que en él habitan”, dijo según cita bíblica. Actualmente la Asociación Cristiana Evangélica aglutina a mil iglesias en el departamento, según estadísticas son 400 mil personas que integran estas iglesias.
Es así que convocan al pueblo cruceño a marchar para Jesús en estos tiempos difíciles, dijo Charly Suárez.
A su turno Rolando Hurtado, integrante del directorio de ACE, invitó al pueblo de Santa Cruz a marchar por Jesús, la marcha es para todos no sólo para el pueblo cristiano y tiene como objetivo principal ensalzar la figura de nuestro Señor Jesucristo y proclamar la paz que está necesitando Bolivia, dijo.
El evento se realizara el día sábado 13 en el Parque Urbano al lado Sur es el lugar de la partida a horas 15:00 y el lugar de concentración es el Cristo Redentor.
Los directivos de la asociación cristiana evangélica invita además a la población cruceña en general a sumarse a la marcha para Jesús como la oportunidad de todos de hacer oír a los gobernantes y constituyentes, "que Bolivia desea ser un país que reconoce al Dios de la Biblia como su Dios”, afirmó Caballero.
“Todo habitante boliviano debe llegar a Dios que es la tierra y su plenitud; el mundo y los que en él habitan”.
FUENTE http://www.prensaescrita.com/diarios.php?codigo=BOL&pagina=http://www.elmundo.com.bo
viernes, 29 de agosto de 2008
.........y pagarán su culpa los traidores....
CONDENAN A BUSSI Y A MENENDEZ cadena perpetua en prision comun por un desaparecido.
Violentos incidentes desencadenó ayer por la tarde la condena a prisión perpetua a los generales Antonio Bussi y Luciano Benjamín Menéndez condenados por la desaparición en 1976 del senador provincial peronista Guillermo Vargas Aignasse. Pero el Tribunal decidió postergar la decisión sobre "la forma de cumplimiento de la pena", con lo que Bussi seguirá como hasta ahora preso en un country club.
clarin.com
Por aquellos que mataron, que robaron, que saquearon casas y desaperecieron vidas, la justicia de a poco se ve, Mas el tribunal de cielo esta abierto, pero los mismo que ahora gritan fachos a Bussi y a Menendez fueron los mismos que dijeron....¡Gracias¡¡¡¿¿¿?? nos libraron de los comunistas de mierda.. el pueblo tiende a equivocarse, lo que ahora se es que parte de los que no tuvieron conciencia ni verguenza de ser como animales..

Retornarán los libros, las canciones
que quemaron las manos asesinas.
Renacerá mi pueblo de su ruina
y pagarán su culpa los traidores
Violentos incidentes desencadenó ayer por la tarde la condena a prisión perpetua a los generales Antonio Bussi y Luciano Benjamín Menéndez condenados por la desaparición en 1976 del senador provincial peronista Guillermo Vargas Aignasse. Pero el Tribunal decidió postergar la decisión sobre "la forma de cumplimiento de la pena", con lo que Bussi seguirá como hasta ahora preso en un country club.
clarin.com
Por aquellos que mataron, que robaron, que saquearon casas y desaperecieron vidas, la justicia de a poco se ve, Mas el tribunal de cielo esta abierto, pero los mismo que ahora gritan fachos a Bussi y a Menendez fueron los mismos que dijeron....¡Gracias¡¡¡¿¿¿?? nos libraron de los comunistas de mierda.. el pueblo tiende a equivocarse, lo que ahora se es que parte de los que no tuvieron conciencia ni verguenza de ser como animales..
Retornarán los libros, las canciones
que quemaron las manos asesinas.
Renacerá mi pueblo de su ruina
y pagarán su culpa los traidores
lunes, 25 de agosto de 2008
DESDE EL CAMINO
Despues de un buen tiempo, estamos por aca, tenia que pasar todo lo que ha pasado para que volviera a escribir aunque los sueños aun no se han completado estamos aca luchando, confiando en las promesas del Señor, escribo ahora desde el extremo sur patagonico en la Argentina, ciudades frias y climas a veces extremos....Con la promesa de subir fotos en estos dias. les dejo con esto para meditar
Filipenses 2:3 nada hagaias por contienda o por vanagloria, antes bien con humildad, estimando a cada uno a los demás como superiores a él mismo..
Filipenses 2:3 nada hagaias por contienda o por vanagloria, antes bien con humildad, estimando a cada uno a los demás como superiores a él mismo..

martes, 8 de julio de 2008
NUNCATE DIRE ADIOS
UNA CANCION QUE ME ESTA SIENDO DE BENDICION ACA SE LAS REGALO
GUARDIAN
Se que no ha sido fácil
Cuantas veces te he visto caer
Mas en las lluvias o tormentas
Mi amor por ti nunca cesó
Mas si pudieras ver cuanto yo te amo a ti
Serías libre pues yo te quiero así
Ves pasar los días
y los restos de cada uno de esos sueños que te mostré
Mas toma lo restante
hay sueños nuevos solo para ti
Ya no veas a tras mas solo veme a mi
Mas si pudieras ver cuanto yo te amo a ti
Serías libre pues yo te quiero así
y yo nunca te diré adiós
pues tienes todo mi amor
de tu lado no me iré siempre te perdonaré
Y yo nunca te diré adios
Y yo se que el amor y la vida es fría
cuando todo lo ves gris
Mas tu puedes darme a mi tu carga
Mi hijo di por ti y no te voy a abandonar no no
Y yo nunca te diré adiós
No yo nunca te diré adiós
Nunca te diré adiós
GUARDIAN
Se que no ha sido fácil
Cuantas veces te he visto caer
Mas en las lluvias o tormentas
Mi amor por ti nunca cesó
Mas si pudieras ver cuanto yo te amo a ti
Serías libre pues yo te quiero así
Ves pasar los días
y los restos de cada uno de esos sueños que te mostré
Mas toma lo restante
hay sueños nuevos solo para ti
Ya no veas a tras mas solo veme a mi
Mas si pudieras ver cuanto yo te amo a ti
Serías libre pues yo te quiero así
y yo nunca te diré adiós
pues tienes todo mi amor
de tu lado no me iré siempre te perdonaré
Y yo nunca te diré adios
Y yo se que el amor y la vida es fría
cuando todo lo ves gris
Mas tu puedes darme a mi tu carga
Mi hijo di por ti y no te voy a abandonar no no
Y yo nunca te diré adiós
No yo nunca te diré adiós
Nunca te diré adiós
miércoles, 25 de junio de 2008
Dios del gol
En Viena, una exposición que muestra la relación entre el fútbol y la religión es una de las principales atracciones. "El fútbol es una de las pocas expresiones de fidelidad que existen", dice el cura que exorcizó a Racing.

Las postales de los hinchas italianos besando crucifijos, mirando al cielo e implorando a Dios para que iluminara a sus jugadores en la definición por penales ante España, en los cuartos de final de la Eurocopa, bien podría ser una nueva postal para el museo de la Catedral Católica Romana de Viena, en Austria. Es que allí funciona una de las mayores atracciones extra futbolísticas del torneo continental: la exposición llamada "Héroes, Santos y goleadores celestiales" incluye 140 objetos que van desde la remera con la inscripción Pertenezco a Jesús, que usó el brasileño Kaká en la final intercontinental frente a Boca, hasta un sector referente a la Iglesia Maradoniana, además de trofeos, bufandas, íconos ortodoxos, y cálices. Todo, con la pretensión de dejar en claro la relación entre el fútbol y la religión.
"Dios creó el fútbol un domingo, luego lo dio al Milan y dijo ve por el mundo y enséñalo", reza una bufanda del club italiano que puede verse en el museo. También puede observarse una gigantografía de los simpatizantes del Rapid de Viena que aparecen rodeados de tres cruces y la leyenda Sé inmortal; además de una copa que ganó el Eintracht Frankfurt que para Bauer se asemeja a las custodias religiosas elaboradas en el siglo XX. Respecto a la posibilidad de que algunos jóvenes se acerquen al mundo de la fe a partir de ver a sus ídolos mostrar inscripciones como la de Kaká, Della Barca piensa que "es difícil que eso suceda, aunque puede ser que alguno se sienta representado o le mueva algo al verlo". Y enseguida rescata una situación del fútbol local: "El propio Falcao (Radamel, delantero colombiano de River) habla de Jesucristo, pero las patadas que pega no tienen nada de Jesucristo por más camiseta que se ponga".
fuente:clarin.com

Las postales de los hinchas italianos besando crucifijos, mirando al cielo e implorando a Dios para que iluminara a sus jugadores en la definición por penales ante España, en los cuartos de final de la Eurocopa, bien podría ser una nueva postal para el museo de la Catedral Católica Romana de Viena, en Austria. Es que allí funciona una de las mayores atracciones extra futbolísticas del torneo continental: la exposición llamada "Héroes, Santos y goleadores celestiales" incluye 140 objetos que van desde la remera con la inscripción Pertenezco a Jesús, que usó el brasileño Kaká en la final intercontinental frente a Boca, hasta un sector referente a la Iglesia Maradoniana, además de trofeos, bufandas, íconos ortodoxos, y cálices. Todo, con la pretensión de dejar en claro la relación entre el fútbol y la religión.
"Dios creó el fútbol un domingo, luego lo dio al Milan y dijo ve por el mundo y enséñalo", reza una bufanda del club italiano que puede verse en el museo. También puede observarse una gigantografía de los simpatizantes del Rapid de Viena que aparecen rodeados de tres cruces y la leyenda Sé inmortal; además de una copa que ganó el Eintracht Frankfurt que para Bauer se asemeja a las custodias religiosas elaboradas en el siglo XX. Respecto a la posibilidad de que algunos jóvenes se acerquen al mundo de la fe a partir de ver a sus ídolos mostrar inscripciones como la de Kaká, Della Barca piensa que "es difícil que eso suceda, aunque puede ser que alguno se sienta representado o le mueva algo al verlo". Y enseguida rescata una situación del fútbol local: "El propio Falcao (Radamel, delantero colombiano de River) habla de Jesucristo, pero las patadas que pega no tienen nada de Jesucristo por más camiseta que se ponga".
fuente:clarin.com
domingo, 15 de junio de 2008
Argentina reconoce la labor evangélica en las cárceles
La situación de las cárceles bonaerenses y los índices de reincidencias de los internos ocuparon un importante lugar en la primera jornada sobre “Propuestas Cristianas ante las Graves Problemáticas Sociales” que se llevó a cabo en el recinto de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires.

Al finalizar, el diputado Eduardo Fox plasmó el compromiso de la Cámara de trasladar el trabajo de las comisiones a los lugares de detención y de rehabilitación que atiende la red evangélica. “Me comprometo junto con los diputados a ir a los lugares de trabajo en las cárceles o en los centros de prevención y rehabilitación de adicciones, y realizar allí las reuniones de nuestras comisiones con el presidente de la Cámara y los presidentes de las diferentes bancadas”, enfatizó el legislador, organizador de la jornada.
Durante la reunión, se resaltó la tarea que la Iglesia Evangélica viene desarrollando fundamentalmente en las cárceles de todo el país y principalmente en la provincia de Buenos Aires.
Se destacó el bajo nivel de reincidencia que tienen los internos que aceptan el mensaje de la fe evangélica en Jesús, a diferencia de lo que sucede con el resto de la población carcelaria que estaría rondando el 50%. Una de las premisas para este éxito, además de la ayuda de la fe, es recibirlos y acogerlos al salir de prisión y el darles trabajo.
También se basó el éxito de la “religión evangélica” en escuchar al interno como persona, saber qué le pasa, de donde viene, que es lo que quiere, es decir, un trato más personalizado apelando al amor, con cosas simples para que abran el corazón y se dejen ayudar.
Por otra parte, se comentó que a partir de la democracia las cárceles han mejorado muchísimo pero no están como debieran estar, abogando por un cambio profundo, que haya más recursos económicos y humanos, más espacios, cárceles más pequeñas de unos 300 internos para que se los pueda conocer y darle mejores condiciones de vida.
Por último, el diputado Fox insistió en trabajar juntos con las comisiones de Seguridad, de Prevención de Adicciones, de Asuntos Penitenciarios, de Salud, de Asociaciones para que los reclusos puedan trabajar y reinsertarse en la sociedad.
Fuente: ANI. Redacción: ACPress.net

Al finalizar, el diputado Eduardo Fox plasmó el compromiso de la Cámara de trasladar el trabajo de las comisiones a los lugares de detención y de rehabilitación que atiende la red evangélica. “Me comprometo junto con los diputados a ir a los lugares de trabajo en las cárceles o en los centros de prevención y rehabilitación de adicciones, y realizar allí las reuniones de nuestras comisiones con el presidente de la Cámara y los presidentes de las diferentes bancadas”, enfatizó el legislador, organizador de la jornada.
Durante la reunión, se resaltó la tarea que la Iglesia Evangélica viene desarrollando fundamentalmente en las cárceles de todo el país y principalmente en la provincia de Buenos Aires.
Se destacó el bajo nivel de reincidencia que tienen los internos que aceptan el mensaje de la fe evangélica en Jesús, a diferencia de lo que sucede con el resto de la población carcelaria que estaría rondando el 50%. Una de las premisas para este éxito, además de la ayuda de la fe, es recibirlos y acogerlos al salir de prisión y el darles trabajo.
También se basó el éxito de la “religión evangélica” en escuchar al interno como persona, saber qué le pasa, de donde viene, que es lo que quiere, es decir, un trato más personalizado apelando al amor, con cosas simples para que abran el corazón y se dejen ayudar.
Por otra parte, se comentó que a partir de la democracia las cárceles han mejorado muchísimo pero no están como debieran estar, abogando por un cambio profundo, que haya más recursos económicos y humanos, más espacios, cárceles más pequeñas de unos 300 internos para que se los pueda conocer y darle mejores condiciones de vida.
Por último, el diputado Fox insistió en trabajar juntos con las comisiones de Seguridad, de Prevención de Adicciones, de Asuntos Penitenciarios, de Salud, de Asociaciones para que los reclusos puedan trabajar y reinsertarse en la sociedad.
Fuente: ANI. Redacción: ACPress.net
Suscribirse a:
Entradas (Atom)